Las historias con muchas subtramas son atractivas para los lectores que disfrutan de la tensión narrativa, sin embargo, arriesgan al escritor a dejar demasiados cabos sueltos. Para poder tener control de todas tus tramas existe una herramienta de análisis sencilla pero poderosa: la pirámide de Freytag.
Ya sea que seas del tipo de escritor que se deja llevar por la historia o, por el contrario, estructures cada detalle antes de lanzarte a escribir, resolver consistentemente cada trama mejorará la calidad narrativa a tus historias
Gustav Freytag, dramaturgo alemán, después de analizar el teatro clásico estableció que era posible reconocer en las estructuras dramáticas cinco fases escalonadas a las que se conoce como la pìrámide de Freytag.
Las cinco fases de la pirámide de Freytag
- Fase1: Exposición
- Fase 2: Acción
- Fase 3: Climax
- Fase 4: Acción descendente
- Fase 5: Resolución
- Tramas dentro de tramas…
Fase1: Exposición
Se establece la base de la historia. Se presentan los personajes, su dinámica y su entorno. Se desarrolla a los personajes; su origen, sus personalidades y sus motivaciones. Sabemos cuándo y en dónde se desarrollará la historia.
Fase 2: Acción ascendente
Comienza la tensión narrativa. Se desencadena la serie de eventos que nos llevarán cuesta arriba, al clímax de la historia. La narración nos irá llevando hasta el conflicto central de la obra.
Fase 3: Climax
Este es el punto crítico del conflicto. La tensión narrativa llegará al máximo y se convertirá en un punto de inflexión. En un drama, puede ser un cambio irremediable, como la muerte de uno de los personajes, un desengaño. En las comedias, el protagonista puede encontrar la solución de alguna forma inesperada o se da cuenta que la tuvo consigo todo el tiempo.
Fase 4: Acción descendente
Comienza a bajar la tensión y se instala el andamiaje narrativo que llevará a la resolución final de la historia. Se resuelven subtramas.
Fase 5: Resolución
Las tramas se cierran y la historia llega a su conclusión sin que esto impida un final abierto o una continuación en un episodio distinto.

Fuente: http://cervantesobservatorio.fas.harvard.edu/
Tramas dentro de tramas…
Si bien esta estructura narrativa es en realidad muy simple —una versión más sofisticada del aristotélico planteamiento, nudo y desenlace— es útil para esquematizar resolver cualquier trama. De esta forma, escalón por escalón, podrás desatar la trama más enredada e incluso, valorar si tienes material suficiente para convertir una subtrama en una historia principal.