Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Apuntes para Matemáticas II (2º Bachillerato [...]

Libro Apuntes para Matemáticas II (2º Bachillerato Ciencias) - Volumen1: Análisis+Álgebra, autor FRANCISCO JOSÉ GÓMEZ SENENT
Este texto en dos volúmenes pretende servir como material de estudio autosuficiente para cursar Matemáticas de 2º de Bachillerato de Ciencias. El primer volumen incluye toda la teoría de los bloques de Análisis y Álgebra con las demostraciones completas de todos los teoremas fundamentales, utilizando un lenguaje cercano al estudiante en lo posible, aunque sin perder rigor. Pero también es un libro de problemas, incluyendo una compilación exhaustiva de todos los modelos fundamentales necesarios para la comprensión de la materia. Se resuelven con detalle unos 400 ejercicios seleccionados entre casi 900 procedentes, muchos de ellos, de las PAU; pero se exponen otros muchos de nivel superior. En suma, componen una cantidad muy superior a la de un libro de texto estándar, con ilustraciones y explicaciones detalladas y asequibles al estudiante. Los temas contenidos en este volumen 1 son: 1.- Límites y continuidad. 2.- Derivadas y aplicaciones. 3.- Optimización y representación gráfica. 4.- Integral indefinida. 5.- Integral definida. 6.- Matrices. 7.- Determinantes.

Apuntes para Matemáticas II (2º Bachillerato [...]

Libro Apuntes para Matemáticas II (2º Bachillerato Ciencias) - Volumen 2: Geometría+Probabilidad, autor FRANCISCO JOSÉ GÓMEZ SENENT
Este texto en dos volúmenes pretende servir como material de estudio autosuficiente para cursar Matemáticas de 2º de Bachillerato de Ciencias. El segundo volumen incluye toda la teoría de los bloques de Geometría y Probabilidad con las demostraciones completas de todos los teoremas fundamentales, utilizando un lenguaje cercano al estudiante en lo posible, aunque sin perder rigor. Pero también es un libro de problemas, incluyendo una compilación exhaustiva de todos los modelos fundamentales necesarios para la comprensión de la materia. Se resuelven con detalle unos 400 ejercicios seleccionados entre casi 900 procedentes, muchos de ellos, de las PAU; pero se exponen otros muchos de nivel superior. En suma, componen una cantidad muy superior a la de un libro de texto estándar, con ilustraciones y explicaciones detalladas y asequibles al estudiante. Los temas contenidos en este volumen 2 son: 8.- Sistemas de ecuaciones lineales. 9.- Vectores en el espacio. 10.- Ecuaciones de planos y rectas. Posiciones relativas. 11.- Problemas métricos. 12.- Probabilidad. 13.- Distribuciones de probabilidad discretas. Binomial. 13.- Distribuciones de probabilidad continuas. Normal.

Mi otro yo no es mi amigo

Reconociendo que la especulación es el punto de partida de este interesante ensayo acerca del origen de la consciencia, las páginas de este libro van acercándonos a los hechos evolutivos que han convertido a la especie humana en la única con la facultad psíquica de percibirse y reflexionar sobre sí misma. ¿Es posible construir consciencias a partir de unidades básicas? ¿Cuáles son las posibilidades y variantes a considerar? ¿Tiene la consciencia un ciclo de vida? ¿Podría estar integrada al universo? ¿Cómo y por qué surge la consciencia? El punto culminante de este trabajo es revelar un posible origen de la consciencia y presentar la doctrina filosófica que se puede seguir a modo de «sistema operativo» para afrontar positivamente la aventura de vivir. Se trata de una propuesta para aprovechar el boleto ganador de la lotería cósmica que poseemos como especie y como individuos.
Joseba Gorka Isasi Sainz

Joseba Gorka Isasi Sainz (Bilbao, 1971), además de ser ingeniero dedicado a las energías renovables, es investigador y filósofo vocacional. Pensar y leer, así como sus inquietudes metafísicas, lo han impulsado a tomar la mano de musas holísticas para incursionarse, como autor, en temáticas para reflexionar sobre el papel del ser humano para consigo mismo y con el universo. Otro libro de este autor: ¡Despierta! Es solo un sueño la pesadilla de la vida.   LinkedIn: https://pl.linkedin.com/in/gorkaisasi

Principios del coaching - 3ra. edición ampliada

La tercera edición (ampliada) del título Principios del coaching, de Jose Luis Menéndez Cuenca, remoza la experiencia que, desde 1996, viene construyendo su autor como profesional del desarrollo de habilidades comunicacionales en el ámbito del liderazgo profesional y empresarial. Al inicio de los años 2000 el mercado apenas conocía qué era el coaching y sus beneficios. Hoy, empresarios, ejecutivos, profesionales, educadores y atletas ya no cuestionan sus beneficios y reconocen la importancia del desarrollo de habilidades blandas, de la inteligencia emocional o la comunicación que complementen los conocimientos técnicos para el éxito. Principios del coaching inicia al lector en el mundo del desarrollo de personas y equipos de trabajo para la construcción de futuros deseados. Esta edición incorpora conceptos de la neurociencia aplicada al coaching, introducción al coaching ágil (basado en Agile methodologies) y herramientas avanzadas de procesos de coaching. Todo ello cobra relevancia cuando vivimos con alta turbulencia en los campos políticos, económicos, sociales, ideológicos e incluso climáticos. Contiene casos reales y ejercicios prácticos para consolidar tu aprendizaje
Jose Luis Menéndez Cuenca

José L. Menéndez es un orador internacional y experto en Coaching, que dirige su propia empresa de Coaching en Madrid siendo Presidente del grupo OlaCoach en España. Formado con algunos de los mejores entrenadores de EE.UU. y Reino Unido, como es el caso de Sir John Whitmore, best seller internacional y considerado uno de los mayores expertos mundiales en Coaching Corporativo, con quien ahora colabora en España. Es co-Director de CHAMPIONMIND en el Reino Unido y Director General de OlaCoach Corporate S.L. en España. Y además?. José comenzó su carrera actual en el 1996. Primer español Coach Profesional Certificado-PCC por la International Coach Federation, (ICF). Dejó el Baloncesto activo en el 2002 como arbitro de primera división en Inglaterra, donde vivió 16 años, después de haber logrado, entre otros gracias al coaching, arbitrar varias finales y un All Star en sus últimas temporadas. Coach y Asesor externo para la FIBA-Europe y ha trabajado con algunos de los mejores expertos internacionales procedentes de Australia y el Reino Unido en este campo. Ofrece conferencias y es coach regularmente de altos ejecutivos y lideres de corporaciones y entes tales como MICROSOFT, Coca-Cola, ABB, Accenture, UNICEF, Leroy Merlín, AEGON, Merrill Lynch, UNICEF, FIBA-Europa, FIFA , RE/MAX, BBVA?

Crónicas de una mujer en Asia

No es una crónica de viajes. Tampoco es un relato de aventuras. Este libro no trata de la pobreza ni de las mujeres atrapadas en ella. Es la sinergia de todo ello; es una rendija por donde la autora nos invita a asomarnos para sorprendernos de la cotidianidad en otras culturas, de las costumbres y condiciones socioeconómicas y ambientales apelmazadas en el crisol de la desigualdad. Con gran sensibilidad y un conmovedor uso de la descripción que nos permite ver, tocar, oír, oler y saborear lo soez y lo sublime, los relatos que aguardan en estas páginas nos acercan a las maravillas y las miserias que conviven en nuestro mundo; resaltan las diferencias entre Oriente y Occidente (especialmente para las mujeres) y muestran el brillo y la opacidad de las esperanzas. Un encuentro con «el otro» a través de la convivencia en India, Nepal, Vietnam y Camboya
Paloma Lafuente Gómez

Periodista y consultora especialista en género y evaluación de programas de cooperación al desarrollo, Paloma Lafuente Gómez ha trabajado y vivido durante varios años en las regiones de América Latina (Costa Rica, Bolivia y Paraguay) Sur de Asia (India, Nepal) y Sudeste Asiático (Camboya) en la gestión y apoyo a organizaciones de la sociedad civil y ONG, en contacto directo con realidades y culturas diversas. Su nombre figura en medios de comunicación españoles y latinoamericanos tales como Periódico Diagonal, Revista de Información y Debate Pueblos y Ciudad de Mujeres. Colabora con las agencias de noticias Cimac, Servindi, Alai, Rebelión y Ameco Press. Su escritura ha recibido público reconocimiento, a saber: Revista Alborismos. Microrrelato seleccionado para publicación (2022). Certamen literario Paqui de la Rosa. Poema seleccionado para antología poética (2022). Comarca de Cuencas Mineras. Antología de microrrelatos contra la violencia de género (2018). Fundación Mujeres. Microrrelato seleccionado para concurso contra la violencia de género (2015). Oficina de Información de la Comisión Europea. Concurso de ensayo «Mujer ni más ni menos». (2015). Su labor periodística ha recolectado los siguientes premios: Consejería de Igualdad Familia y Mujer (2010). Accésit. Premio de periodismo Trinidad Arroyo; Universidad de Málaga (2009). Ganadora de la XVI edición del Premio de divulgación feminista Carmen de Burgos; Movimiento Manuela Ramos (2009). Primer premio. Perspectiva de género en la propuesta de microfinanzas en Perú y América Latina.

Escucha tu baloncesto: el valor del entrenador

Es un libro de sentimientos, conocimientos, experiencia y cariño por el basket, que intenta ayudar a los entrenadores que deseen aprender la esencia de un basket explicado desde la más profunda realidad del día a día. No te explica conceptos, te hace pensar en ellos. No te cuenta lo que quieres saber, te hace pensar en lo que tú debes saber. Te dice mucho, pero debes pensar bien qué quieres que te diga. Es un libro que desnuda la inmensa humanidad de Ricard, y el profundo amor que siente por su basket. Pep Segura Estás ante una gran propuesta que retroalimenta tu propio baloncesto, tus vivencias anteriores, generando pautas de actuación para las futuras. Representa una gran ayuda para reforzar la perspectiva de tu trabajo, respetándolo en todo momento. Así es como Ricard transmite su pasión por este deporte. Chema Solsona     Ricard Casas trata de colocar al jugador en el foco central de su tesis con este ensayo de baloncesto tan necesario, en el que nos ofrece una visión holística de lo que un entrenador puede ofrecer y recibir. Hay especial atención a aspectos emocionales, habitualmente olvidados, y también a la relación con la ciencia, que tanto peso está ganando últimamente en el deporte y sobre todo el basket. Julián Felipo
Ricard Casas

Entrenador de baloncesto, toda una vida dedicada a su pasión. Enseñar y aprender baloncesto. Comprender el juego, el concepto, el detalle. Ha recorrido todas las categorías del baloncesto español, desde trabajo en cantera de Manresa, hasta ser primer entrenador de cuatro equipos ACB durante ocho temporadas, pasando por Liga EBA, Leb Plata y Leb Oro. Ha conseguido ascensos, copas y clasificaciones brillantes en su carrera como entrenador de club y también en su dilatada experiencia como entrenador de selecciones españolas. Además, ha llegado a ser entrenador ayudante en la Selección Española Absoluta, y de Svetislav Pesic en el FC Barcelona. Ha entrenado en el extranjero (Venezuela, Angola ?campeón de Liga? y Egipto). Destaca por ser un reconocido formador de entrenadores en todos los ámbitos y ha impartido numerosas clínicas y conferencias a nivel nacional e internacional para federaciones, clubes y universidades. Tiene, por todo ello, y por su base como licenciado en Educación Física, un amplio dominio y perspectiva de todos los baloncestos.

La ciencia del amor

Una relación de pareja sana, fuerte y plena depende de mucho más que del clic que muestran las películas, o de las experiencias dramáticas y dolorosas que hemos aprendido. Al contrario, la calidad de nuestras relaciones está definida por lo que pensamos consciente e inconscientemente. La ciencia del amor reúne el aprendizaje de más de treinta años de estudio y práctica de disciplinas, filosofías y saberes complementarios que le han permitido al autor trazar un camino para la liberación de cadenas inconscientes que te presenta verdades inesperadas que podrás aplicar a tu relación de pareja y a otros campos de tu vida. Podemos sanar el mundo desde nuestras relaciones más cercanas       Cursos online de Diego Galarza Curso Avanzado de Manifestación y Diseño del Futuro. https://rpi-academy.teachable.com/courses   Diplomado Certificación Internacional en Reingeniería del Pensamiento Inconsciente RPI https://rpi-academy.teachable.com/courses
Diego Galarza

Diego Galarza Rodríguez (Quito-Ecuador 9 Noviembre 1969) se ha desempeñado como psicoterapeuta desde hace más de tres décadas. Su conocimiento de la psique humana y sus estudios de teología cristiana y filosofía complementan toda una carrera dedicada a la psicoterapia con especialización en pareja y familia. Galarza es creador de la escuela psicológica RPI (Reingeniería del Pensamiento Inconsciente) y a 2023 ha sido formador de ocho promociones de psicoterapeutas en su sistema orientado a ayudar a las personas a desarrollar su autoestima y mejorar sus relaciones personales y éxito profesional a través del conocimiento científico y la base bíblica cristocéntrica. Ha dictado seminarios y conferencias en varios países con el objetivo de apoyar el crecimiento psicoemocional de las personas y ayudarlas a mejorar sus vidas. También es autor de Parejas todoterreno (2016). diegogalarza.com - Instagram: @diegogalarzarpi Facebook: Diego Galarza - Linkedin: Diego Galarza

Geocósmicas del grial

«Nuestro lugar en el cosmos no es casual». Esta contundente afirmación es desarrollada en las páginas de Geocósmicas del grial. Las geocósmicas —geometrías basadas en la geografía, la arquitectura y las artes— permiten entender objetivamente por qué todo proviene del ser trascendente que ha dado origen y forma al universo que conocemos. Y más: el ascenso, mediante evolución y progreso, del ser humano hacia el mundo aparentemente inalcanzable de los dioses. En estas páginas se presenta y se soluciona la dualidad entre la fe (Cristo) y la ciencia (Lucifer) y se expone un esbozo del futuro partiendo de la linealidad y la ciclicidad simultáneas del tejido y la estructura del cosmos al que pertenecemos. Todo ello a partir del núcleo de esta investigación: el Santo Cáliz de Valencia.
José Luis Leal Lopez

Nacido en Valencia el 11 de febrero de 1973, desde niño me interesó el arte y los libros. Empecé con los de ciencia ficcion y fantasía, y con temas de ovnis en el apartado de misterio. Tras un período ya en época adulta, en el que me interés por la literatura clásica y la poesía, recuperé asi mismo la pintura de manera ahora vocacional. Descubrí con el tiempo que era la línea y el dibujo la parte que realmente me interesaba del arte. Mi imaginación requería de modelos de literatura abiertos a la fantasía, aunque tratae temas reales- esto es lo mejor de la literatura, el aspecto mitico o legendario que permite crear algo que nunca ha ocurrido, pero te habla de lo que te ocurre en tu vida y en tu interior como persona. Finalmente, tras mucho tiempo en el que pasé diversas vicisitudes de salud, comencé hace unos años a perfilar mi estilo y lo que quería hacer en ambos campos: la escritura de libros y la pintura, o mejor: el dibujo.  En la actualidad llevo publicados cuatro libros de poesía. Se trata de surrealismo, y lleva por nombre: El Libro de los Mil Mundos. Esta obra aparece subjetiva y sin sentido a primera vista, pero revela, cuando habres su caja de cristal hermética, los problemas de la mente en el ciudadano del mundo moderno que espera encontrar, sin saberlo, un camino iniciático que le lleve a encontrar el Grial. Mis libros versan y versarán sobre ese camino personal que se abre ante nosotros sin que lo esperemos. Es el camino de una aventura que puede novelarse o convertirse en ensayo, pues realidad y ficcion van de la mano. en mi arte, combino ahora la expresion con el calculo geométrico, es una obra realizada exclusivamente con el ordenador, es de diseño y creación virtual. De momento he abandonado la obra como pieza de materia trabajada ya sea con pincel o con otros medios. Solo trabajo para unir los extremos: expresion y razón. Es en lo que estoy ahora y espero fuiosnar todo mi caleidoscopio creativo con el paso de los proximos años, dando ya lugar a obras intersantes y atractivas.  Este es el punto en el que paso a publicar con Bubok en estos momentos.

Introducción a la psicología del mandala

Se podría decir que la psicología del mandala es la psicología de la individuación, pues la persona inmersa en este proceso inicia un recorrido de confrontación con los contenidos de su propia psique, centrándose en sus propios procesos psicológicos. Hay muchas razones por las que sería positivo comprender la necesidad y la aparición del símbolo del mandala. Los profundos desequilibrios y la fragmentación del consciente colectivo actual —dividido por graves tensiones y escisiones culturales— hacen que el mandala, como arquetipo de unidad, de totalidad y de sentido, aparezca como símbolo de una necesidad colectiva. Un símbolo que acoge en su interior los elementos dispersos de la psique, una imagen que intenta aunar los opuestos en conflicto, una matriz creativa de la que surgen nuevos valores que orientarán a la conciencia si es capaz de dejarse guiar por ellos. El mandala ilustra un momento particular a lo largo de un camino interior de autoconocimiento.
María Mora Viñas

Licenciada en Psicología, máster en Psicología Analítica y analista junguiana, María Mora Viñas es miembro de la Sociedad Española de Psicología Analítica (SEPA) y la Asociación Internacional de Psicología Analítica. (IAAP). Antes de entrar de lleno en el mundo de la psicología se licenció en Filología Románica y ejerció como profesora de inglés y como psicopedagoga en diversos institutos de enseñanza secundaria, compaginando su labor docente con la práctica analítica. Como analista junguiana, ha impartido seminarios de formación y difusión de psicología analítica y ha publicado artículos en diversas webs, entre las que se encuentran la web de la SEPA www.sepanalitica.es, y la suya propia www.rizomapsicologiaanalitica.com. Actualmente elabora e imparte conferencias, cursos, seminarios y talleres en torno a temas de psicología analítica. Es autora del libro El cáncer: un acercamiento simbólico (Editorial Fata Morgana, 2018).

Aprender a Leer con el Método Diverlexia. Nivel 1: [...]

El primer cuadernillo de la colección Aprender a leer con el Método Diverlexia, una forma divertida y eficaz de enseñar a leer a todos los niños y niñas y en especial a aquellos que aprenden de manera diferente. Un programa de entrenamiento para facilitar el aprendizaje de la lectura en 15 semanas, desarrollando la conciencia fonológica, el vocabulario, la discriminación visual, la atención auditiva y la memoria fonológica, entre otros, con más de 160 actividades rigurosamente programadas con una dificultad creciente. Empezamos con una evaluación inicial para saber el nivel de partida de cada niño. Continuamos con 3 semanas de trabajo para desarrollar la conciencia léxica y 2 semanas para introducir la sensibilidad a la rima. El resto del cuadernillo está dirigido al desarrollo de la conciencia silábica, incluida la sílaba tónica y el refuerzo de las habilidades anteriores. Por último, se incluye una evaluación final para determinar la evolución y detectar posibles dificultades. Durante las 15 semanas de trabajo, además de las habilidades fonológicas mencionadas, se desarrollan otros prerrequisitos de la lectura y la escritura como el vocabulario, la grafomotricidad, la discriminación visual, la direccionalidad de la escritura o la morfosintáxis, aspectos que favorecen el aprendizaje de la lectoescritura. Este cuadernillo, Aprender a leer. Nivel 1: Conciencia Fonológica, está recomendado a partir de 4-5 años para prelectores y lectores iniciales.¡ATENCIÓN! El Cuadernillo Nivel 1: Conciencia Fonológica no es un material para enseñar a leer y a escribir directamente, sino un programa de trabajo para desarrollar los prerrequisitos que preparan a los niños y niñas para aprender a leer y a escribir con más facilidad.
Carmen Silva

Logopeda y maestra AL, máster en Neuropsicología y especialización en dificultades de aprendizaje. Creadora del Método Diverlexia y fundadora del blog Ladislexia.net. Dedicada íntegramente al estudio e intervención de las dificultades de aprendizaje desde hace más de una década, compaginando el trabajo de evaluación e intervención en centro psicopedagógico, con diferentes trabajos de investigación y docencia online y presencial.

Neuromarketing gastronómico - La práctica de la venta [...]

¿Crees que nuestras decisiones como consumidores son fruto de la casualidad? A simple vista puede parecer que el neuromarketing es un concepto complejo solo apto para grandes especialistas en estrategia y herramientas abrumadoras. ¿Y si dijéramos que todos aplicamos los fundamentos de esta técnica a diario? Los colores, las texturas; ese olor que nos evoca aquel plato que cocinaba nuestra abuela los domingos, esa decoración que nos transporta a aquella imagen de nuestros sueños... Esas sensaciones, esas emociones que se despiertan en nosotros, ¿tienen precio? ¿O tienen valor? Neuromarketing gastronómico es un libro práctico dirigido a aquellos propietarios, empresarios o directores que necesiten potenciar cualquier establecimiento de restauración. A través del estudio sobre el funcionamiento del cerebro emocional y de multitud de ejemplos reales, el autor nos irá guiando de una forma sencilla hacia la comprensión de las estrategias y, con ello, a la consecución de nuestros objetivos como empresa: el aumento de la facturación y la rentabilidad de nuestro negocio.
Claudio Ponce

Claudio Ponce es experto en marketing estratégico y neuromarketing gastronómico, se dedica a la formación, diseño y desarrollo de proyectos del sector de la restauración. Consciente de las necesidades de un sector en pleno desarrollo, el autor investiga y trabaja sobre la esencia del marketing y del neuromarketing gastronómico, lo que le permite desarrollar su faceta más comunicadora a través de conferencias por todo el mundo. Produce su primer proyecto gastronómico en el año 2000, en un bar de Salamanca, dirigido a la oferta de tapas innovadoras y de gran variedad de vinos. Tras esta primera incursión y una vez finalizados sus estudios de especialización, llega a la actualidad con casi treinta proyectos en innovación tecnológica y estratégica, y habiendo formado a miles de profesionales del sector. Con su libro Marketing gastronómico (2019, Bubok Editorial) nos acercó las herramientas y estrategias más innovadoras para alcanzar el éxito de un negocio gastronómico. Con su segunda obra, Neuromarketing gastronómico, nos presenta el lado más sensitivo del marketing y nos da las claves para que todo negocio de restauración pueda triunfar emocionando.

Manual de supervivencia para unicornios

A pesar del esfuerzo creciente por detectar las altas capacidades en las escuelas, entre la población general todavía queda mucho trabajo por hacer. La mayoría de adultos superdotados aún no saben que lo son.Muchos de ellos se enfrentan a la incomprensión, rechazo, abuso y maltrato de su entorno por el hecho de ser diferentes. Sus vidas a menudo están marcadas por el aislamiento social y por la dificultad para encajar y desarrollarse plenamente en un mundo que no los entiende.En este libro te cuento mi experiencia de vida como superdotado, habiendo ignorado que lo soy durante décadas, así como las dificultades que tuve que superar. Descubrir que tengo altas capacidades ha producido una catarsis que está transformando mi vida profundamente.Espero que mi historia te ayude a comprender mejor esta forma intensa y compleja de pensar, percibir y sentir el mundo, tanto si sospechas que puedes tener altas capacidades, como si crees que es el caso de alguien de tu entorno, de tus hijos, o simplemente quieres saber más sobre este modo de funcionamiento divergente y poco convencional.Cada individuo tiene su propia historia. Esta es la mía.
Jorge Albaladejo Pomares

ngeniero de software y de telecomunicaciones, programador autodidacta, políglota, viajero, maestro cervecero, diseñador web, experto en economía doméstica, pensador sistémico, aspirante a polímata, filósofo costumbrista, entusiasta de los unicornios... Y, en ocasiones, también escritor.

Para mi biografía

Entre la música que enaltece las costumbres e idiosincrasia colombianas, hay una pieza que ha devenido en himno popular: Soy boyacense, la canción más sonada del gran legado poético y musical de Héctor José Vargas Sánchez. Pero esta aclamada canción no solo ilustra las tradiciones colombianas; sino que transmite la inconformidad del poeta ante la injusticia social de la que fue testigo en su tierra. Este libro es para dar a conocer el contexto histórico que enmarcó la vida de Héctor Vargas, el hombre. Ese que se forjó entre vaivenes económicos, dificultades familiares y amor por su patria. Estas páginas no solo resguardan el vasto repertorio musical del ilustre colombiano; también dan fe de su fuerza humana, creatividad y espíritu de lucha. Educadores, músicos e instituciones culturales tienen en este libro un compendio de música y anécdotas que dan forma a la historia de Colombia y América Latina.   [1] 
hectorvargas

Héctor Adolfo Vargas Ruiz es el compilador de la obra de su padre, el poeta Héctor José Vargas Sánchez. Consciente de la importancia de mantener la herencia cultural latinoamericana, edita esta biografía y difunde, a través de espacios en las redes sociales, la obra vasta legada por Héctor José Vargas Sánchez. YouTube: SoyBoyacense Instagram: @hectorjosevargasoyboyacense Facebook page: Héctor José Vargas Sánchez

El valioso secreto que esconde tu sonrisa

Un libro lleno de experiencias y reflexiones que me han acompañado a lo largo de estos años con la intención de que te hagan sentir muy bien.  Es sencillo de leer, sin profundizar mucho en cada tema... Pienso que las cosas se ven más claras si las simplificamos.  Espero que mis palabras y dibujos puedan  hacer brotar en ti sensaciones bonitas y encontrar el lado positivo de esas cosas que te pueden perturbar.    Conéctate conmigo llenando de colores este libro, pintando mis ilustraciones y mis mandalas. 
Verónica Romero

Verónica Romero es una cantante y compositora española que saltó a la fama en 2001 como finalista en la primera edición de Operación Triunfo, donde consiguió el minuto de oro de la historia de la televisión con más de 15 millones de espectadores, en su interpretación de “One Day I’ll Fly Away” durante su actuación en la gala final y donde volvió a ser minuto de oro en el documental “OT El Reencuentro” en el 2017. El disco de Operación Triunfo vendió más de un millón de copias, fue el primer álbum lanzado por el programa.Su carrera se ha desarrollado en España, Reino Unido, Estados Unidos y Australia.Con varios discos en el mercado y más de 500.000 copias vendidas, en 2007 lanza el single ‘Conectado a Mi’, junto a MSN y Microsoft, convirtiéndose en el single más descargado de la historia del portal MSN Music España.En 2010 se marcha a USA fijando su residencia por un periodo de 2 años en Miami donde graba el “EP Limited Edition” junto con el productor y ganador de Grammy, Rodolfo Castillo. Con su single Latidos queda segunda finalista en el “Songwriting camp competition”.Se marcha a Los Ángeles, donde vivió 8 años. Allí empieza a trabajar escribiendo y coescribiendo canciones con conocidos productores, cantantes y compositores como Phil Collen (Guitarrista de la mítica banda de rock Def Leppard), Wymon Boone vocalista de la banda Splender, Michael Jay (Martica. Kylie Minogue…), Adrián Schinoff (director musical y productor de Pablo Alborán), entre otros. También abrió un concierto del cantante pop Daniel Bedinglield hermano de Natasha Bedingfield. En 2012 presenta ‘Tastes Like Chocolate’: un single pop, bailable y pegadizo nominado a los Hollywood Music in Media Awards 2012 y entrando en el puesto 11 de las listas de “Music Week pop charts” en el Rino Unido.En 2016 se marcha a Australia para preparar su último proyecto; en 2018 comienza una gira de presentación por todo el país, atendiendo prensa, radio y televisión y con doce fechas cerradas por Sydney, Melbourne, Gold Coast, ente otros. Cantante y artista multi-platino, personaje televisivo, actriz y modelo; ha aparecido en varias portadas de moda, música, salud y fitness. Reconocida por su motivación e inspiración con su físico atlético y aspecto sensacional. Esta intrépida y simpática artista polifacética se ha lanzado con este libro y sigue reinventándose para ofrecer lo mejor de ella. 

El perro de aguas Palomo y otros congéneres agregados al [...]

Entre historias de amor, humor, desprecio, valentía y lealtad, Palomo,  Sagasta, Mazzantini y otros perros de aguas protagonizan episodios que justifican la afirmación de que el perro de aguas español es una herencia invaluable para la humanidad. ¿Por qué España es tierra de perros y espadas? Nares, albañariego, cárabo, lanudo… ¿Por qué perro y por qué de  aguas? Con la ligereza aparente de un anecdotario, esta obra se sumerge en registros documentales que van dándole forma a la historia del perro de aguas español. Más aún, a la historia del perro como animal domesticado que ha sido formador y transformador de la cultura en todas sus dimensiones: desde la guerra hasta la compañía; desde la caza y el pastoreo hasta la ostentación en salones de la realeza. Con énfasis en la historia del perro militar en el Ejército español hasta 1921, Sejo introduce al lector en diversos contextos de los que se desprenden, por ejemplo, que la palabra genérica «perro» nace alrededor del perro de aguas español, y compila registros históricos (legales, literarios y pictóricos) que atestiguan la participación de esta raza en la historia de España. 
Jose María Martinez Martínez

José María Martínez Martínez, Sejo para los amigos (Madrid, 1963), ha sido artífice de la extinta web perrodelanas, y con El perro de aguas Palomo y otros congéneres agregados al cuartel (Bubok, 2022) ha dado el salto como escritor. Diplomado en Profesorado de EGB en Ciencias Sociales, experto universitario en  Educación Física y especialista en Educación Infantil, el autor ostenta orgullosamente el rango de cabo artillero —el mismo que alcanzó el más famoso perro militar del siglo XIX en España, Palomo— después de veinte meses como voluntario en el Ejército español.  

Reflexiones de una mente adicta

Todos somos adictos. En mayor o menor grado, todas las personas nos guiamos por la búsqueda de determinados placeres, metas, necesidades o reconocimientos que en ningún caso nos dan la felicidad. Y nos apegamos a ellos generando una dependencia que se traduce en malestar o sufrimiento.   Daniel Cid sostiene que se puede hablar de adicción en un sentido más amplio del habitual, a partir de situaciones y estados de ánimo de los que muchas veces ni siquiera somos conscientes, y que nos pueden causar preocupación excesiva, baja autoestima, ansiedad, depresión y un sinfín de desajustes mentales. O, simplemente, que nos impiden tener una vida plena.   ¿Es inevitable? Si la adicción está grabada a fuego en nuestro cerebro, ¿no hay una salida definitiva? ¿Siempre va a estar ahí, acechándonos?   Reflexiones de una mente adicta repasa las vías de escape que han encontrado los pensadores más brillantes —junto a otros menos conocidos pero no por ello menos lúcidos— en campos tan heterogéneos como la neurociencia, el budismo, las terapias o la filosofía tradicional. Y explica que sí, que hay salida: hay personas que lo han conseguido.
DANIEL CID SÁNCHEZ

Daniel Cid se dedica a la enseñanza desde hace trece años. Con su primera obra, La gabardina azul, llegó al número 1 en novela negra en Amazon y al número 8 del total de ebooks. Posteriormente fue publicada en papel por Ediciones B. Se trata de un thriller que tiene la adicción como trasfondo psicológico y en el que se incluyen algunos apuntes autobiográficos. Con la ayuda de diversos autores, durante los últimos años ha buscado una solución a lo que llama su «incapacidad para ser feliz». En Reflexiones de una mente adicta plasma los resultados de su investigación hablando de psicología, de filosofía, pero también de libros, películas o series de televisión. De todo lo que, según dice, lo ayuda a conocerse y a ser más feliz.

Cenicienta trabaja en Wall Street

Cenicienta trabaja en Wall Street es una ventana al autoconocimiento a través de nuestra relación con el dinero. Creencias, herencias y emociones inciden en nuestra situación económica. Explorarlas y cuestionarlas puede ser de gran ayuda para sintonizar las finanzas con nuestros objetivos vitales. Si piensas que tus finanzas y tus ilusiones se mueven por caminos diferentes, este libro puede acompañarte a coordinarlas. El trabajo de la autora de esta obra se publica en la prensa nacional (España) y en revistas especializadas de finanzas, así como en su web (http://econoviva.es/).
Maena González Vallejo González Vallejo

Maena González es licenciada en ciencias económicas, coach y comunicadora. Tras más de veinte años trabajando en banca de inversión deriva su carrera profesional hacia la educación financiera. En sus sesiones, talleres y conferencias aborda tanto la parte humanística de nuestra relación con el dinero como las bases técnicas del funcionamiento de la economía con un solo objetivo:  acompañar a las personas a alcanzar su salud financiera.

Neuro-atención: Desarrolla la atención de un lince y [...]

¿Imaginas un futuro donde la atención, una habilidad humana, empiece a desaparecer? El creciente número de casos de Trastorno de Déficit de Atención (TDA)  ya es una  realidad que no solo afecta a los niños, sino también a los adultos.  ¿Y si la atención tuviera que ver con nuestro estilo de vida, con nuestra salud, gestión del tiempo y relaciones personales?   Este libro plantea ser un manual para el día a día, que se enfoca en aspectos vitales como la salud, los hábitos y nuestras relaciones. Te ofrece experiencias prácticas que te acercarán a mejorar tu atención y conseguir los cambios que quieres ver en ti. 
Imperio Emprendedor SLU

Mónica Villar  más conocida en redes como Amanda chic , es una influencer referente en España, creadora de contenido de moda, belleza , viajes y estilo de vida. Cuenta con más de 300000 seguidores en redes sociales. Esta actividad que le ha llevado a asistir a desfiles internacionales como la Milán Fashion week , y a colaborar con magazines y marcas nacionales e internacionales. Su página web y su blog han alcanzado un gran éxito en la red, con seguidores en todo el mundo.   Para más información: www.amandachic.com www.facebook.com/amandachicfashionroomlounge @amandachic_official @viajesmujeres

Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre [...]

Este libro es el cuarto volumen publicado de una historia de la música de jazz, desde sus orígenes hasta la actualidad, que tiene como objetivo fundamental proporcionar una visión completa de las diversas etapas, corrientes estilísticas e intérpretes que conforman el devenir de un género musical que se ha desarrollado y que ha evolucionado desde comienzos del siglo XX. Las tres primeras entregas —Historia de la música de jazz (I), 2009; Historia de la música de jazz (II), 2012; e Historia de la música de jazz (III), 2017— analizaban esta música desde sus orígenes hasta la época del swing, así como el bebop y la enorme variedad, riqueza y diversidad que surgieron inmediatamente después de ese estilo, algo que se manifestó en diferentes expresiones artísticas como el hard bop, el free jazz y las músicas de fusión. Este cuarto volumen se centra en los años ochenta y noventa del siglo pasado e intenta explicar los estilos e intérpretes más interesantes de esa época, analizándolos desde la perspectiva general del intenso debate que se suscitó sobre la esencia y la identidad del jazz, sobre el papel de la tradición y los límites y las fronteras de la innovación.
Patricio Goyalde Palacios

Patricio Goialde Palacios (Sao Paulo, 1957) realizó sus estudios musicales en el Taller de Musics y en el Aula de Música Moderna de Barcelona; en la actualidad es profesor de Historia de la Música de Jazz del Centro Superior de Música del País Vasco – Musikene. Ha publicado algunos artículos tanto de crítica de jazz como sobre aspectos de la historia de esta música; también ha escrito en prensa y ha dirigido y presentado un programa radiofónico de divulgación del jazz. Es doctor en Filología Hispánica y Premio Extraordinario de Doctorado. En 2001 publicó La interpretación, el texto y sus fronteras (UNED); en los años 2009, 2012 y 2017, se editaron los tres volúmenes anteriores de esta serie: Historia de la música de jazz I (Musikene), Historia de la música de jazz II (Bubok) e Historia de la música de jazz III (Bubok). Ha publicado asimismo Orígenes de la música de jazz en San Sebastián (1919-1936) (Editorial Universidad del País Vasco).

Teoría de la Relatividad y el Cosmos (al alcance de todos)

Este libro fue concebido con un ambicioso objetivo: Poner las conclusiones de la teoría científica más famosa de todos los tiempos al alcance de todos los públicos. Porque ¿a quién no le interesaría conocer un poco más de ese gran descubrimiento del que todo el mundo lleva hablando tantos años? ¿A quién no le interesaría adentrarse durante unas horas en el cerebro de ese genio llamado Albert Einstein y echar una mirada? Y ya puestos, ¿a quién no le gustaría dejar un par de pinceladas de conocimiento sobre este tema en una reunión social o familiar si surgiera la oportunidad?    La teoría de la relatividad de Einstein nos abrió un nuevo nivel de comprensión sobre el tiempo y el espacio. Un nuevo horizonte de conocimiento sobre el Cosmos. Una nueva forma de concebir el Universo del que formamos parte. Y quizá una nueva perspectiva para entender de dónde venimos y hacia dónde vamos. ¿A quién no le gustaría saber un poco más de todo eso? Pero la gran pregunta es: La teoría de la relatividad de Einstein parece, a primera vista, muy compleja. ¿Es posible entenderla a grandes rasgos sin tener formación científica? Y la respuesta es: Sí, lo es. Este libro es la prueba.
franciscogranero

Francisco Granero, nacido en Tomelloso (Ciudad Real), es Doctor Ingeniero Industrial. Ha sido profesor titular de la Universidad del País Vasco durante 40 años y posee una vasta experiencia docente e investigadora. Es autor de numerosas publicaciones nacionales e internacionales. Dentro de la gran amplitud de sus contribuciones, merece especial mención su descubrimiento de una nueva propiedad general de las cónicas, junto con sus aplicaciones en los campos de Ingeniería y Arquitectura.